Ir al contenido principal

PRIMERA EXPERIENCIA

A partir de hoy voy a tratar de averiguar dónde puedo comprar la sobrasada vegetal en mi barrio. La probé hace unas semanas y me encantó y la verdad es que como hay un vegetariano en casa, me viene genial. Me gustaría saber si la puedo comprar en los supermercados o tiendas de barrio. Ya os contaré.


Como prometí, os cuento mi experiencia en busca de la sobrasada vegetal. En mi calle y alrededores no la he encontrado, a lo mejor se me ha escapado alguna y precisamente era la que la tenía, así que me he puesto en contacto con la empresa que la fabrica, Sobrasabor, contándoles lo que quería hacer, y muy amables me han contestado comentándome dónde podría encontrarla y os lo pongo aquí por si os interesa. Mañana iré en busca de ella, y os contaré lo buenas que están las tostadas de sobrasada vegetal, a mi me gustan con mantequilla de base.
 Ahí va la contestación que me han dado. Y añadir la Panadería que hay al principio de la calle Granada entrando por la Avd. Federico Garcia Lorca (La Rambla), como ha  comentado alguien en el blog.


"agradezco su interés por nuestro producto. Le informo que hay muchos negocios donde ya la puede usted comprar. Por ejemplo, en la Divina Pastora, Lamarca, En el MErcado Central, en los Coviran, En los Supremos, en tiendas especiales como Indalsin, Indalin, SaK Delicatessen (rambbla),Catame (Lope de Vega), El Agape, El TAnto Gusto, Sabor A Vida (Rafael Alberti), Carniceria Ignacio.... ect.... 
En caso de no encontrarla me vuelve a escribir."

Comentarios

  1. En la panaderia de mi barrio, calle granada la venden. Creo que la traen de pueblos, no se si la venderan en los super, no se

    ResponderEliminar
  2. Asi que tb en los supers, buena respuesta y rapida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BIENVENIDA

¡¡¡¡Bienvenidos!!!!, quiero explicaros antes que nada, cuales son los motivos que me llevan a escribir este blog, y que no son otros que el conocer, difundir y consumir productos almerienses. Por circunstancias laborales, he estado viviendo fuera de Almería durante quince meses, y pude advertir como allí se promocionaban los productos de aquella tierra no solo en supermercados y tiendas sino en los establecimientos hosteleros, y con muy buena acogida, lo que una vez de vuelta me hizo reflexionar sobre ello. Animada por mi experiencia, y de vuelta en casa, me fui ilusionada a intentar hacer la compra de la forma más autóctona posible, y lo cierto es que no es tarea fácil. No sabía si es que en Almería no se elaboran productos alimenticios, lo cual evidentemente no   es cierto, o no se “venden” como deberían. No soy experta en marketing ni empresaria, lo único que quiero o pretendo es llenar mi cesta de la compra con productos de la tierra, y para ello necesito saber ¿DO...

CERVECITA Y APERITIVO

Bueno y seguimos con las novedades. He dado con una cerveza almeriense que me ha sorprendido muy gratamente. Se llama Cervezas Origen 1905. Es fuerte, de sabor intenso. Me costó 2,40 euros el botellín pero ya os cuento si la consigo más barata. He descubierto que hay otra cerveza que se produce en Almería, será la próxima en llegar a mi frigorífico. Esa cervecita está increíble acompañada de unas patatas fritas Pasy, fabricadas en Huercal Overa, y que están muy buenas, crujientes y en su punto de sal. Estas si que es muy fácil adquirirlas en cualquier supermercado. Además creo que también producen frutos secos, como almendras y avellanas, y los productos son de la zona. Habrá que buscar unas buenas aceitunas para completar el aperitivo.

ACEITES DE ALMERIA

Hola a todos, tenemos suerte en Almería porque se producen muchos y buenos aceites de oliva. Ya había probado el Aceite Castillo de Tabernas de la Almazara de Canjayar, y se que tienen además un gran aceite que no he probado denominado Oro del Desierto. Es una delicatessen estupenda que habrá que probar algún día, pero que ahora entiendo no responde exactamente a lo que estoy buscando, esto es, un producto de consumo cotidiano. He descubierto la Almazara de Lubrín, que produce entre otros, aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Picual, con un sabor muy bueno y un precio muy adecuado. Me costó 3,50 euros medio litro y debo decir que está delicioso en tostadas y ensalada, en concreto lo probé con tomate y queso fresco y tenía un gran sabor. Os acompaño también la información que ellos mismos me facilitaron muy amablemente, porque debo decir que de las muchas empresas de alimentación con las que me pongo en contacto no todas responden, lo cual no obsta a que de m...